Sueños perdidos
Cada uno de nosotros estamos atados a la realización de nuestros propios deseos, y podríamos afirmar que cada uno de nosotros estamos posicionados a una distancia de la realización de ellos. Realización que inexorablemente dependerá de las condiciones del mundo que nos rodea.
Pero volviendo al ser, paradójicamente muchos de estos sueños no son reconocidos por la conciencia y entones no hay un dominio sobre cada uno de ellos ni si quiera un sentimiento de propiedad.
En muchas ocasiones nos parecerán ajenos, parecerán los sueños y deseos del otro. Soñamos y somos otros hablamos de nosotros pero se lo atribuimos a otros.
Muchos tienen la oscura fantasía que si no nos apropiamos de nuestros sueños, no gozaremos, pero tan poco nos harán sufrir su insistencia y difícil realización.
Pero la distracción no es efectiva por mucho tiempo, en la vida los sueños negados muestran su cara con los síntomas más variados y vienen a reclamar ser escuchados.
Bueno…. pero me pregunto cuando escribo y les pregunto a ustedes.
¿Todo sueño es realizable?
Ahora ….
¿Qué ocurre cuando un sueño se frustra?
Recuerdo que cuando hablamos de la palabra frustración la usamos para describir la imposibilidad total de realización de un sueño por motivos contundentes
(Por ejemplo: ver un ser querido muerto).
El sujeto en esa escena tiene que estar dispuesto a perder para poder continuar con otro sueño que si sea posible realizar.
Quizás sonó sencillo, o de libro de auto ayuda, pero no es así, y lejos es mi intención de que lo sea. Los caminos del duelo, los caminos delperder sicológico no son sencillos y llevan un tiempo lógico de maduración.
Cada vez que una desilusión amorosa es inexorable y el amor se va, la frustración se hace carne en sí.
La pérdida del amor nos vacía de sentido subjetivo y nos retrotrae a nuestro interior dolido.
La operación del duelo por los caídos, los ausentes o los abandonados, es un camino que irremediablemente hay que transitar para seguir viviendo con cierta calidad de vida.
Para que la existencia siga se debe reconocer lo re-conocible de nuestro deseo y arrojarse a la realización de los que pueden ser realizados. Sabiendo que algunos no pueden realizarse y que realizar otros seria Leonino hacerlo.
Lo que quiero decir es que la realización de algunos deseos seria más traumática que placentera.
La complejidad del deseo nos desorienta pero a la vez nos ilumina en el sentido de nuestra subjetividad, los claros oscuros no deben apagar las ganas de escribir nuestra propia historia.
Cada sujeto pasa por la opacidad y el desencuentro del placer.
Aunque a pesar de cada derrota se debe asumir el compromiso de escribir en el libro subjetivo de la vida algunos pasajes interesantes.
Algunas líneas que hagan de este tránsito por la vida un viaje digno de ser vivido.
Es sabido que uno no es sin el otro, desde este lugar uno no es sin sus amores ni sus odios, este viaje es colectivo.
Es un viaje que escribimos su bitácora todos los días, que la escribimos a pesar de pensar que estamos quietos sin mover la pluma.
Es más cuando no la escribimos por vocación la escribimos por negación.
La vida se nueve siempre que el sujeto este en existencia, pero cuidado hay sujetos muy sujetados a su ancla y otros que se permiten algunos rumbos y para rumbear hay que perder algunas pretensiones.
¿Y vos que sueño perdiste?